Derecho, trabajo y diferencia sexual se detiene en la conceptualización y significación de la diferencia sexual como elemento relevante de la realidad jurídica. El libro propone una lectura del derecho y del trabajo -y del derecho del trabajo- desde la diferencia sexual, desde el sentido libre y original de ser mujer. La li bertad femenina, entendida como la capacidad de transformar una condición humana impuesta, como la femenina, en una ocasión de existencia más grande, ofrece al derecho un movimiento diverso al que habitualmente sigue en su relación con las mujeres.En este último sentido, el derecho concede relevancia a todo lo que se aparta del estándar masculino solamente desde lo negativo de esa condición femenina y que justifica normalmente su intervención desde la no libertad: la lucha contra la discriminación. El libro comparte con otros estudios un lugar menos explorado en la tradición jurídico-laboral y que no es otro que el de ofrecer una serie de prácticas jurídicas y políticas que desde hace tiempo las mujeres estamos llevando a los lugares de trabajo y del derecho.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.